Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (Jan 2025)
Eficacia terapéutica de los anestésicos disociativos en depresión
Abstract
La depresión es un trastorno mental prevalente que afecta significativamente la calidad de vida a pesar de la existencia de tratamientos convencionales, una gran proporción de pacientes no responde adecuadamente a estos, el uso de fármacos disociativos para el tratamiento de la depresión ha ganado atención en los últimos años, especialmente con el uso de la ketamina. Este anestésico, se ha utilizado clínicamente desde hace décadas y ha demostrado propiedades antidepresivas rápidas y significativas, especialmente en pacientes con depresión resistente Se trata de una revisión de la bibliografía que analiza la eficacia terapéutica de los anestésicos disociativos, como la ketamina, se utilizaron bases de datos como pubmed, Scopus y google Scholar, se filtraron los artículos mediante criterios de inclusión y exclusión. La investigación revela que estos medicamentos ofrecen una alternativa prometedora para pacientes refractarios, contribuyendo a una respuesta rápida y positiva en comparación con los antidepresivos tradicionales. Los anestésicos disociativos representan una opción viable en la terapia de la depresión, especialmente en contextos donde los tratamientos convencionales han fracasado, destacando la necesidad de formación especializada en estos fármacos debido a la necesidad de seguimiento y adecuada monitorización en el paciente debido a los efectos adversos de su administración, además de su disponibilidad en clínicas de salud mental.
Keywords