Revista Jurídica (Nov 2020)

Adolescentes sindicadas de cometer homicidio: violencia contra la mujer como factor criminógeno

  • Jesús Antonio Sánchez

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 9

Abstract

Read online

Esta investigación busca indagar la relación entre adolescentes sindicadas por el hecho punible de homicidio y que en algún momento de su vida resultaran víctimas de actos de violencia contra la mujer. Los objetivos planteados hacen alusión a la detección de casos de violencia sufridas por las victimarias y a la consecución de procesos que desembocan en la conducta homicida. Se presenta una investigación cualitativa, enmarcada en un estudio de casos, de tipo exploratorio-descriptivo. Se realizó entrevistas en el que se aplicó preguntas semi - abiertas como técnica de recolección de datos. La población investigada es la totalidad de adolescentes sindicadas por homicidio en Paraguay, que al momento se encontraban recluidas en el Centro Educativo “Virgen de Fátima”, durante los meses de marzo y junio del 2017. El marco referencial se ajusta a los tres tipos de factores criminológicos según función predisponentes, preparantes y desencadenantes. Se toma como punto de partida los casos de homicidio y se realiza un análisis retrospectivo con la observación de las respuestas que obran en las guías de entrevistas aplicadas. El estudio de los resultados se da por casos, se transcriben algunas frases de las entrevistadas, las cuales se reconocen con los parámetros de análisis. Se identifica la función que cumplieron los actos de violencia como factores que influyeron en la ejecución de esta conducta criminal. En las muestras se denota signos de victimización, con lo que se puede concluir que los actos de violencia permitieron la predisposición de estas adolescentes para la ejecución del homicidio. Biografía del autor: Auxiliar Fiscal. Dirección de Derechos Humanos. Ministerio Público. Asunción, Paraguay. Licenciado en Sociología por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Especialista en Didáctica Universitaria. Referente de relaciones interinstitucionales de la DDHH del Ministerio Público. Estudios de criminología, protocolo diplomático, oficial y ceremonial, Derechos Humanos. Lengua de señas.

Keywords