Enunciación (Sep 2023)

Implicaciones pedagógicas: los imaginarios sobre la belleza presentes en <i>Cosas de niñas</i>

  • Nadia Johanna Hernández Ordoñez

DOI
https://doi.org/10.14483/22486798.20507
Journal volume & issue
Vol. 28

Abstract

Read online

El libro Cosas de niñas, empleado asiduamente en el entorno escolar, ofrece una serie de consejos, actividades, ideas e información de género y salud, entre otros, que están permeados por imaginarios sobre la belleza. Este artículo tiene como objetivo analizar las implicaciones pedagógicas de esos imaginarios, a partir de la consideración de que la literatura puede aportar significativamente a cómo los sujetos construyen una narrativa de sí mismos. En ese sentido, se parte de asumir que los libros infantiles contribuyen con gran fuerza a la imagen que las niñas adoptan sobre sí mismas y, por tanto, configuran formas de constitución de una narrativa propia apoyada en el interés por la construcción de la identidad como uno de los grandes aprendizajes que se espera se alcancen durante la infancia. Para la interpretación, se establecen tres categorías de estudio que evidencian los imaginarios de belleza en diversos capítulos de la obra: a) ¿cómo son las niñas?; b) ¿de qué hablan?, ¿qué sienten?, y ¿qué hacen?, y c) ¿para quién lo hacen? Para el análisis de la información obtenida, se realiza un ejercicio crítico desde la relación explicar y comprender, propuesta por la hermenéutica reflexiva. Se concluye que estos libros transmiten ideas enmarcadas en estereotipos sociales, violencias de género e invisibilización de las libertades en la construcción de la identidad de las niñas. Así mismo, se presenta como hallazgo la relevancia de que el cuerpo docente analice dichas ideas e imaginarios, así como los medios que los replican y consolidan.

Keywords