Acc Cietna (Jul 2018)
Práctica del consumo de alimentos procesados referidas por adolescentes de una institución educativa. Chiclayo, 2015
Abstract
La práctica de consumo de alimentos procesados cada vez va en aumento debido a su facilidad para obtenerlos, constituyéndose en una gran atracción para que los adolescentes los consuman lo que podría afectar su salud física e intelectual. La investigación fue abordada mediante metodología cualitativa con enfoque estudio de caso, el objeto fue: identificar, analizar y comprender la práctica del consumo de alimentos procesados en adolescentes de la I.E “Paul Harris College”, -Chiclayo, la recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada y la muestra se determinó mediante saturación y redundancia a adolescentes de 4° y 5° año, se empleó el análisis de contenido según Bardin, para los criterios de rigor científico, Polit y Hungler, y los criterios bioéticos de Sgreccia; emergieron las siguientes categorías: Definiendo alimentos procesados: producto envasado y conservantes, alimentos procesados consumidos frecuentemente por los adolescentes, razones y sin razones para el consumo de los alimentos procesados y conocimiento sin acción para evitar el consumo de alimentos procesados. Los adolescentes definieron los alimentos procesados como aquellos que han sufrido algún tipo de variación antes de su consumo; la frecuencia de consumo fue de más de tres veces por semana; la conducta alimentaria de los adolescentes se ve afectada por diversas razones al momento de elegir y comprar, convirtiéndose así en prácticas inapropiadas, por último, se logró identificar las creencias en salud relacionadas con los conocimientos y experiencias previas, que determinan las practicas alimentarias de los adolescentes.
Keywords