Migraciones (Feb 2016)

Televisión pública y diversidad cultural en España: el caso de los programas dirigidos a «inmigrantes»

  • Laura Navarro

DOI
https://doi.org/10.14422/mig.i38y2015.005
Journal volume & issue
Vol. 0, no. 38
pp. 111 – 135

Abstract

Read online

El presente artículo analiza la aparición de los primeros programas televisivos dirigidos a «inmigrantes» en España, desde una perspectiva histórica y sociológica que permite constatar la influencia del contexto social, político y económico del país en la creación —y en muchos casos también desaparición— de estos programas, así como el rol pionero de las televisiones públicas autonómicas y locales en la promoción de este tipo de emisiones. Asimismo, el análisis de la evolución y desaparición de los programas Con todos los acentos (TVE) y Andalucía sin fronteras (Canal Sur TV) pone de manifiesto la comercialización de los contenidos y la precarización de medios técnicos y humanos que se produce— especialmente a partir del 2008— en estos espacios mediáticos creados, en su origen, para promover la «integración» de la población inmigrante y la divulgación de la «diversidad».

Keywords