Ecosistemas y Recursos Agropecuarios (Sep 2019)

Efecto de la salinidad sobre la frecuencia ventilatoria branquial de Dormitator latifrons (Richardson, 1984)

  • Ana Antonia Zapata,
  • Fernando Vega-Villasante,
  • Olimpia Chong-Carrillo Chong-Carrillo,
  • Manuel Alejandro Vargas-Ceballos,
  • Daniel Badillo Zapata

DOI
https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2179
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 18

Abstract

Read online

Dormitator latifrons habita en un amplio intervalo de salinidades producto de su ciclo migratorio y reproductivo. Nuestro objetivo fue evaluar el tiempo de respuesta fisiológica y la sobrevivencia al cambio salino en condiciones de laboratorio. Se midió la frecuencia ventilatoria branquial basal de organismos que se encontraban en 33 ups (AS) y en agua dulce 0.3 ups (AD). Se contabilizo la frecuencia ventilatoria branquial de organismos que fueron transferidos AD-AS e inversamente AS-AD (15, 25, y 33 ups), por triplicado, durante 1 minuto, 1, 4, 24 y 48h. Se encontraron diferencias estadísticas (p<0.05) en los peces transferidos de AD-AS y AS-AD al primer minuto con respecto a FVB basal. En todos los tratamientos una hora después de ser expuesto al cambio salino regresaron a la FVB basal. Se registro un 100% de sobrevivencia en todos los tratamientos. D. latifrons presenta una rápida respuesta fisiológica a cambios bruscos de salinidad.