Economía, Sociedad y Territorio (Jan 2005)

Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas

  • Peter Charles Brand

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 19
pp. 499 – 534

Abstract

Read online

En este artículo se explora el significado político de la gestión ambiental urbana. Se argumenta que el ambiente únicamente se vuelve importante en la medida que en él se construyan valores que lo extraigan de las ciencias naturales para dotarlo de sentido social. En el ámbito urbano, esta potencia significacional se ubica en las administraciones urbanas, y se realiza mediante construcciones discursivas y representaciones espaciales enmarcadas en un 'proyecto de ciudad', o la manera en que cada ciudad 'habla de sí misma'. En las ciudades de la globalización neoliberal, el ambiente adquiere especial importancia para construir sentidos de bienestar colectivo y así legitimar a los gobiernos locales y regular el comportamiento social. Sin embargo, cómo lo hace depende de las trayectorias urbanas, las tradiciones políticas, la capacidad institucional y las culturas regionales. Estos procesos se indagan en las cuatro ciudades principales de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Keywords