Revista Educación (Jan 2019)

De la Universidad al mercado de trabajo: el caso de los egresados de la Universidad Michoacana

  • Elsa Edith Zalapa Lúa,
  • Jorge Silva Riquer,
  • Antonio Favila Tello

DOI
https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.31713
Journal volume & issue
Vol. 43, no. 2
pp. 1 – 30

Abstract

Read online

La inserción laboral es un indicador altamente valorado tanto en los estudios de egresados, como en las acreditaciones a las cuales se someten las Instituciones de Educación Superior (IES). El objetivo de esta investigación fue analizar tres dimensiones de la encuesta de egresados que se aplica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para dar cuenta sobre cómo es el tránsito de las personas egresadas una vez que concluyen sus estudios, hasta conseguir, o no, un empleo. El método es cuantitativo, el diseño es no experimental y de alcance descriptivo. En el estudio participaron 11.444 egresados solo del nivel superior. Un 44,5% reportó no tener empleo al momento de la aplicación y un 50,2% detalló que sí. La principal dificultad para conseguir empleo fue no estar titulado (30,2%), lo que influyó para conseguirlo fue la coincidencia en la formación con las necesidades de la empresa (80%). El ingreso mejoró para todos los campos formativos una vez que egresaron. La mayoría de los que laboran están ubicados en microempresas. En general, los egresados de esta universidad reportan porcentajes altos de satisfacción laboral, siendo el salario y la posición jerárquica alcanzada los aspectos en donde reportan menos satisfacción laboral. De los resultados de este tipo de estudios, se pueden establecer líneas de trabajo entre IES y representantes de la estructura productiva quienes tienen injerencia directa en la configuración de los mercados de trabajo. Ello con la finalidad de influir en el desarrollo al menos del contexto inmediato.

Keywords