Historia y Memoria (Jan 2025)

Procesos de Monumentalización en El Castillo, Meta: Memoria e identidad del conflicto armado

  • Edward Aurelio Garzón-Ochoa,
  • Aura V. Rincón-Ramírez

DOI
https://doi.org/10.19053/uptc.20275137.n30.2025.16891
Journal volume & issue
no. 30

Abstract

Read online

Este artículo analiza los procesos de monumentalización en El Castillo, Meta-Colombia, realizados por instituciones oficiales, ONGs, defensores de derechos humanos y familiares de víctimas, dentro del marco de la justicia restaurativa. Estos procesos buscan abordar la violencia que ha marcado la región, utilizando el espacio público para narrar eventos históricos recientes que van desde la colonización hasta la influencia de la Unión Patriótica, abarcando también la militarización y paramilitarización del área, con graves consecuencias como asesinatos, desplazamientos y desapariciones forzadas. Se adoptó un enfoque cualitativo, que incluyó diálogos de saberes, análisis de archivos, entrevistas semiestructuradas y recorridos por los monumentos, además de observación participante. Estas herramientas permitieron comprender las percepciones y el impacto de los procesos de monumentalización, resaltando cómo las iniciativas comunitarias promueven un sentido de pertenencia y reivindican valores éticos, educativos y políticos del pasado. El estudio contrasta estas iniciativas con proyectos como el Parque y la Casa de la Memoria, diseñados e impuestos por agentes externos, incluyendo arquitectos, artistas, abogados e ingenieros, lo que ha generado discrepancias en el diseño y desconexión con las comunidades destinatarias. Esta situación se manifiesta en el deterioro de estos espacios y resalta el incumplimiento de una verdadera reparación integral.

Keywords