Ad Limina (Jul 2017)

Vox Civitatis: el paisaje sonoro en la Jerusalén del siglo XII

  • Iris Shagrir

DOI
https://doi.org/10.61890/adlimina/8.2017/03
Journal volume & issue
Vol. 8
pp. 63 – 84

Abstract

Read online

La llegada de los cruzados en 1099 cambió, de manera significativa, el paisaje sonoro de la Jerusalén medieval. La temprana orden de Godofredo de Bouillon para que se fundiesen unas campanas para la iglesia del Santo Sepulcro fue uno de los primeros actos de apropiación litúrgica de la ciudad y el inicio de un gran proceso de renovación cristiana de Jerusalén. Este artículo trata de los sonidos de Jerusalén, su significado y papel en la conversión de dicha ciudad en una gran capital cristiana. Así, con el objetivo de poner de relieve las características únicas del paisaje sonoro de la Jerusalén cruzada, se realiza un estudio comparativo con la Jerusalén anterior a las cruzadas, así como con otras ciudades occidentales contemporáneas. Se estudian fuentes narrativas, litúrgicas y materiales para reconstruir la abundancia de sonidos y valorar su significación espacial y social.

Keywords