Revista Mexicana de Historia de la Educación (Jan 2024)

Por el desarrollo, la salud mental y física de la infancia mexicana: la labor nacional del Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar de la SEP (1925-1944)

  • Ana Margarita Ramírez Sánchez

DOI
https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.564
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 23

Abstract

Read online

El Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar (DPHE) fue la materialización de un esfuerzo estatal por comprender, atender y mejorar la calidad de vida e instrucción de niños en edad escolar y para detectar a los denominados entonces “anormales”: discapacitados físicos, mentales y famélicos, proporcionándoles los medios y herramientas adecuados para mejorar su salud, reinserción y acceso a una educación acorde a sus capacidades. A partir de la documentación del Departamento y de las Memorias y Boletines de la SEP durante el periodo de estudio y desde el enfoque de la historia de la educación, nos aproximaremos a los retos y resultados a los que se enfrentó durante sus dos primeras décadas de vida, ejemplificando cómo la función de esta institución tuvo un impacto profundo en diversas acciones, mentalidades y geografías de México.

Keywords