Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (Jun 2019)
Resistencias cotidianas a la privatización de recursos naturales en Portugal a inicios del siglo XX: el ejemplo de la caza furtiva en la región del Alentejo
Abstract
El artículo analiza la caza furtiva como forma de resistencia mediante la cual las comunidades rurales sortearon la legislación que restringía el libre usufructo de los recursos cinegéticos del entorno natural. Para ello, tomamos como marco de estudio la región portuguesa del Alentejo entre los años 1910 y 1917. El texto se divide en tres partes: primero, se estudia la legislación sobre caza; segundo, se analiza la extensión de la caza ilegal en la región a través de la información recogida en periódicos regionales y documentación del gobierno civil; y, tercero, se profundiza en el análisis de la naturaleza de la caza furtiva por medio de documentación judicial de ámbito local. La principal conclusión es que, a pesar de la legislación restrictiva, la caza furtiva fue una práctica generalizada en la región utilizada principalmente por individuos de las clases populares para obtener unos recursos económicos complementarios en épocas de desempleo.
Keywords