Revista UNIMAR (Mar 2014)

DE ACUERDO EN QUE NO ESTAMOS DE ACUERDO Análisis Económico de la Interpretación Contractual

  • Alfredo Bullard

Journal volume & issue
Vol. 27, no. 3

Abstract

Read online

Se suele entender a la interpretación contractual como la operación destinada a encontrar el sentido de un término oc ondición acordada por las partes en un contrato. El presente artí­culo plantea, sin embargo, que muchas veces interpretar es llenar de contenido un contrato incompleto por que las partes, en realidad, usaron términos que reflejan que no estaban realmente de acuerdo. Así­, no es extraño que las partes deleguen al intérprete (el juez o el árbitro) el llegar al acuerdo que ellos no pudieron alcanzar. Ello dependerá si los costos de transacción de ponerse de acuerdo son superiores o inferiores a aquellos en los que se incurrirí­a para conseguir la decisión del intérprete. Aveces la aparente claridad sobre lo que se quiere, se enfrenta a un algo divagante o poco claro y es necesario, mediante la interpretación, darle sentido no sólo a lo que no se dijo, sino a lo que no se llegó a decir. Por ello, la necesidad de interpretar es consecuencia de acuerdos, aveces tácitos, o no totalmente internalizados, de no estar de acuerdo en todo. La calidad de los intérpretes y el conocimiento de las propias reglas de interpretación son factores que afectan los costos y beneficios en el momento de negociar y elaborar un contrato. Toda interpretación deberá efectuarse de tal manera que en ella se refleje y respete la confianza y fines contenidos en la voluntad declarada por ambas partes.