Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial (Nov 2013)

Caracterización de almidones de yuca nativos y modificados para la elaboración de empaques biodegradables

  • Mario q German Enriquez,
  • Reinaldo Velasco,
  • Alejandro Fernández

Journal volume & issue
Vol. 11, no. 1

Abstract

Read online

Se estudiaron las propiedades fisicoquímicas de tres variedades de almidón de yuca (Manihot sculenta Crantz) nativas y modificadas por hidroxipropilación.Las variedades estudiadas estaban nombradas con los códigos CM 7138-7, CUMBRE 3 y SM 707-17.Se determinó el grado de modificación de los almidones, se desarrollaron curvas de empastamiento de almidones, se obtuvieron propiedades térmicas mediante calorimetría de barrido diferencial (DSC) y termogravimetría (TGA) y se generaron espectros de absorción de los almidones por espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR). Respecto a los almidones nativos, se identificaron diferencias entre éstos en las curvas de empastamiento, en la temperatura de transición vítrea (Tg) y en la temperatura de fusión (Tm);en cuanto a los almidones modificados, se identificaron diferencias entre éstos en el grado de sustitución molar, en las curvas de empastamiento, en la Tg, la Tm y en los espectros obtenidos mediante FT-IR; en ambos casos estas diferencias fueron atribuidas al contenido de amilosa y amilopectina de los almidones. Respecto a las diferencias entre almidones nativos y modificados, el proceso de hidroxipropilación generó cambios en las propiedades estudiadas. Debido a su contenido de amilosa, menor viscosidad y Tg de su almidón modificado, la variedad CM 7138-7fue aquella que posiblemente presentó mejor potencial para ser empleada en la elaboración de empaques biodegradables.

Keywords