Revista de Salud Pública (Mar 2014)

Relación de pesos al nacer con la procedencia de la madre en localidades con uno intensivo de agroquímicos

  • D. C. Sánchez,
  • G. M. Romero,
  • S. Aparicio

DOI
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n3.6956
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 3

Abstract

Read online

Introducción: numerosas bibliografías relacionan desórdenes reproductivos en población expuesta por razón laboral o ambiental a agroquímicos. Entre otras, se han establecido relaciones con bajo peso al nacer (PN). Objetivo: Analizar comparativamente los pesos al nacer en departamentos con uso intensivo de plaguicidas y resto de la provincia de Salta. Material y Métodos: Se analizó una serie temporal desde 1995 a 2008. Para el año 2010 se analizaron 8588 partos del Hospital capitalino. Se calcularon medidas descriptivas y pruebas estadísticas con InfoStat v. 2008. Resultados: la procedencia de la madre resultó asociada en forma fuertemente significativa (x2= 63,52; p<0,0001) con los bajos pesos del recién nacido cuando se analizaron todos los partos del hospital capitalino. El intervalo de confianza para la razón de chances con ?=0,05 fue (1,69-2,39), resultando doble la chance de presentarse bajo PN cuando la madre habita localidades donde se aplican plaguicidas. Discusión: de la serie de las tasas de recién nacidos con bajo peso al nacer surge que han sido inferiores en los departamentos expuestos a plaguicidas que en el resto de la provincia, con prevalencias inferiores a 0,08. Puede interpretarse como un subregistro de bajos pesos por derivación de los embarazos de riesgo al hospital capitalino. Se debe profundizar el estudio de la carga ambiental de los embarazos de riesgo.

Keywords