Gaceta Sanitaria (Mar 2017)

Qué hacen los hospitales y la atención primaria para mitigar el impacto social de los eventos adversos graves

  • José Joaquín Mira,
  • Irene Carrillo,
  • Susana Lorenzo

DOI
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.07.015
Journal volume & issue
Vol. 31, no. 2
pp. 150 – 153

Abstract

Read online

Objetivo: Explorar qué se está haciendo en atención primaria y en los hospitales para mitigar el impacto social de los eventos adversos graves. Método: Encuesta a 195 directivos de hospitales (n = 113) y de atención primaria (n = 82) de ocho comunidades autónomas. Se exploró el grado de implantación de cinco intervenciones recomendadas tras un evento adverso para proteger la reputación de las instituciones sanitarias. Resultados: La mayoría de las instituciones (70, el 45,2% de atención primaria, y 85, el 54,8% de hospitales) no tenían un plan de crisis para salvaguardar su reputación tras un evento adverso. En atención primaria realizaban un mejor tratamiento de la comunicación interna (p = 0,0001) y externa (p = 0,012) que en los hospitales. En pocos casos se había definido el papel de la dirección tras un evento adverso (el 10,7% de los hospitales y el 6,25% de atención primaria). Conclusiones: La mayoría de las instituciones sanitarias no cuentan con planes para afrontar el impacto social de los eventos adversos con consecuencias graves que generan desconfianza y pérdida de reputación.

Keywords