Revista Colombiana de Cardiología (Jan 2024)
Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020
Abstract
Introducción: Con la transición demográfica y el aumento de la población mundial, el número de muertes por enfermedad isquémica cardiaca (EIC) y enfermedad cerebrovascular (ECV) ha ido en aumento en la última década. En Colombia la EIC y la ECV son las primeras causas de mortalidad. Sin embargo hay escasa información que compare las tasas de mortalidad entre las dos enfermedades. Objetivo: Describir y comparar las tasas de mortalidad por EIC y ECV en Colombia desde 1995 al 2020. Método: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo y ecológico con datos extraídos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre mortalidad por ECV y EIC en adultos mayores de 20 años entre 1995 y 2020. Se calcularon las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo. Se realizó un análisis cualitativo comparativo. Resultados: La poblacional colombiana aumentó un 39% de 1995 al 2020, para el grupo etario mayores de 74 años un 165% en hombres y un 187% en mujeres. La EIC fue la primera causa de mortalidad hasta el 2019, con la tasa de mortalidad más alta para el grupo etario de mujeres mayores de 74 años. En el periodo de estudio, las tasas de mortalidad mostraron un incremento del 67% para EIC y una disminución del 17.5% para ECV, divergencia más pronunciada a partir del 2010. Conclusión: En Colombia, desde 1995 al 2020 se observó una divergencia en las tasas de mortalidad por EIC y ECV, con un incremento en la primera y disminución en la segunda. Tendencia más notable a partir del 2010. Se requieren más estudios para evaluar los determinantes de este comportamiento y para poder generar estrategias que disminuyan la mortalidad por enfermedad vascular.
Keywords