Revista GICOS (Jan 2016)

Caracterización epidemiológica del accidente ofídico, Municipio Gran Sabana del Estado Bolívar – Venezuela

  • Gloria Ferro,
  • Milad Al Troudy,
  • Duglas Scott,
  • David Castillo-Gagliardi,
  • David J. Castillo Trujillo

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 1
pp. 4 – 17

Abstract

Read online

El accidente ofídico (AO), emponzoñamiento ofídico, ofidismo u ofidiotoxicosis, es una intoxicación producto de la inoculación accidental del veneno de una serpiente a través su mordedura. En el mundo se producen aproximadamente unos 5.400.000 AO anuales, el 49,67% conducen a un envenenamiento y 2,32% mueren por esta causa. En Venezuela para el año 2010 se presentaron 5.710 AO, con una mortalidad cercana al 2,3%. El Objetivo de hacer una caracterización epidemiológica del AO y crear conciencia sobre la problemática. Es una investigación con un nivel “descriptivo” que intenta describir el fenómeno analizando su estructura, su comportamiento y explorando sus asociaciones. Se revisaron 479 historias clínicas de pacientes que acudieron al Hospital “Rosario Vera Zurita“ en Santa Elena de Uairén estado Bolívar, por presentar un AO. El 55,55% se presentó en el género masculino, el 88,27% en la etnia Pemón, 78,91% provienen del medio rural, específicamente de la parroquia Ikabarú, el género de ofidios con mayor casuística registrada fue el Bothrops con un 94%, el 79,03% se les aplicó suero antiofídico, el 56% ameritó de 4 a 7 días de hospitalización, el 24% ameritó de 0 a 3 días, y el 20% ameritó más de 8 días, y el 1,25% de los casos fallecieron por complicaciones sistémicas. Vemos con preocupación los problemas que se presentan a la hora de llenar la ficha epidemiológica del emponzoñamiento ofídico aportada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. La mayoría de los pacientes compraron el suero antiofídico, trayéndolo de la población de Boavista-Brasil, ya que el hospital no cuenta con un surtido permanente y suficiente de dicho suero.

Keywords