Apunts: Educación Física y Deportes (Jan 2024)

Perfil del practicante de montañismo en Espacios Naturales Protegidos de España

  • Víctor Dorado,
  • Estela Inés Farías-Torbidoni

DOI
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2024/1).155.07
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 155
pp. 59 – 74

Abstract

Read online

En los últimos años, se ha observado un incremento de la presión ejercida por las prácticas físico-deportivas en el medio natural. En España, la práctica del montañismo, la cual suele desarrollarse en Espacios Naturales Protegidos, es la primera de las opciones en el orden de preferencias de las personas que practican deporte. Conocer el perfil de los visitantes es un aspecto clave en la gestión del uso público de estos entornos. Los objetivos del estudio se centraron en i) caracterizar el perfil genérico de los practicantes de montañismo de las cimas emblemáticas de España e ii) identificar patrones de comportamiento con vistas a contribuir a una gestión más sostenible de estos entornos naturales. El estudio se basó en la realización de una encuesta a los practicantes de montañismo que durante el verano del 2020 ascendieron a alguna de las siguientes cimas: Mulhacén, Monte Perdido, Aneto, Pica d’Estats y Pedraforca, y cuya muestra fue de 578 practicantes. Entre los principales resultados obtenidos destaca la identificación de un perfil medio caracterizado por ser: hombre, entre 26 y 35 años, con un nivel de estudios alto, con más de 10 años de antigüedad en la práctica del montañismo y un elevado grado de sensibilidad ambiental. Otro de los resultados a destacar en este estudio fue la observación de patrones comunes de comportamiento en la visita de las diferentes cimas. Los resultados obtenidos son analizados en términos de su aplicación en la gestión global de la práctica del montañismo en este tipo de entornos naturales protegidos.

Keywords