Antigua Matanza (Dec 2022)

Malvinas, entre literatura e historia. Experiencias sobre la investigación en el nivel de educación superior

  • Rebeca Noemí Iorio,
  • Irene Eugenia Timoszko

DOI
https://doi.org/10.54789/am.v6i2.13
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2
pp. 314 – 335

Abstract

Read online

Diversas actividades realizadas en el marco del 40 aniversario de la guerra de Malvinas formaron parte de un trabajo interdisciplinario y colectivo en un instituto superior de formación docente del conurbano bonaerense. Entre ellas, dos propuestas pedagógicas desarrolladas en las cátedras de Historia Argentina del siglo XX y Teoría literaria II nacen de una pregunta inicial: ¿cómo contar la guerra? El diálogo entre literatura e historia parte de una premisa común: el relato como campo de disputa por el sentido. Mientras que la historiografía del pasado reciente nos demuestra que la “cuestión Malvinas” no está exenta de tensiones entre relatos y contrarrelatos, la literatura encuentra en el absurdo y la parodia una estrategia para escenificar el sinsentido de una guerra. Esta experiencia de investigación interdisciplinaria, por demás enriquecedora, permitió el anclaje de conocimientos teóricos, pero, sobre todo, la apropiación y circulación de saberes gestados desde el aula de formación superior generando producciones que engrosan, pero también trascienden el trabajo pedagógico diario y que merece ser compartido. En síntesis, historiar una práctica educativa de carácter local, dando centralidad a los diálogos entre lo situado y lo nacional, dio encuadre final a esta presentación que rescata una memoria pedagógica del Instituto Superior de Formación Docente n°82 (Isidro Casanova, La Matanza).

Keywords