Revista Internacional de Pensamiento Político (Dec 2024)
Una especulación ficticia sobre el concepto de ser humano en la era tecnológica
Abstract
La ciencia ficción es un género prolífico con potencialidad crítico-constructiva respecto a la noción y posición del ser humano en relación con el resto de seres vivos. El hecho de conformar historias especulativas sobre futuros probables en los que la tecnología ha avanzado permite introducir y profundizar sobre temas éticos, morales y jurídicos que son de plena actualidad. Más allá de las novelas que se han asociado con el movimiento transhumanista, me interesan aquellas que dentro del género reconstruyen el concepto humanista de sujeto, sin separarse totalmente de él. Entre ellas me parece relevante Onda Cerebral (Brain Wave) de Poul Anderson, una ficción excepcional para cuestionar la características definitorias y privilegiadas del ser humano frente al resto de seres vivos y conducir a la necesaria reflexión sobre los derechos. Hay dos temas significativos que quiero destacar de esta obra: el primero es nuestra sobrevaloración de la inteligencia racional y la ilusoria autosuficiencia moral humanas y, por consiguiente, la defensa del papel tan relevante de las emociones y la forzosa autonomía moral relacional que nos define; el segundo se refiere al cuestionamiento de nuestra posición privilegiada en el mundo ya que somos seres frágiles o vulnerables, seres sintientes que sufren como resto de animales. Es precisamente esa vulnerabilidad lo que hace generar lazos de empatía y compasión con el resto de animales que sienten como nosotros, y lo que puede ayudar a replantear el sentido de la Justicia social y nuestra manera de vida en comunión con la naturaleza.
Keywords