Anclajes (Sep 2022)
El universo del autor en un folleto: retrato y nombre propio en Los Pensadores (1922-1924)
Abstract
Tomando como punto de partida el desarrollo del arte de tapa y de la publicidad desde comienzos del siglo XX, en un momento clave (en cuanto a la expansión de la producción y diversificación de la oferta) en la historia de las publicaciones periódicas en Argentina, este artículo analiza los usos del retrato de escritor en el caso de la iniciativa editorial Los Pensadores entre 1922 y 1924, con la que Antonio Zamora (1896-1976) lanzó la editorial Claridad. Por un lado, el análisis de las cubiertas de esta serie de folletos periódicos y de otras decisiones compositivas permite comparar algunas estrategias de la prensa periódica con las del sector de producción del libro barato en el campo editorial de los años veinte. Por otro lado, distintos aspectos materiales como la elección de las imágenes o las decisiones gráficas y editoriales llevan a dar cuenta de los modos en que estos participaron del proceso de fijación de la figura de autor en torno al artefacto del libro y otorgaron así empiricidad a la función autor, bajo el régimen mediático y en un contexto de desarrollo de la cultura de masas.
Keywords