Ocnos (Feb 2025)

Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura

  • Karina-Viviana Rodríguez,
  • Liliana Fonseca,
  • Francisco-Ramiro Iaconis,
  • Jessica Del-Punta,
  • Gustavo Gasaneo

DOI
https://doi.org/10.18239/ocnos_2025.24.1.488
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio consiste en comparar las características de la lectura en español en niños disléxicos y lectores neurotípicos en base a sus movimientos oculares, según las distintas variables que los caracterizan: tiempo de lectura, número y duración de fijaciones, amplitud, duración y velocidad de sacadas, número de regresiones y distancia recorrida. Para esto se estudiaron los movimientos oculares durante la lectura de palabras y textos de 36 niños de 9-10 años, 11 de los cuales fueron diagnosticados con dislexia. El análisis evidenció diferencias significativas en algunas de las variables estudiadas. Los niños disléxicos realizan un mayor número de fijaciones, requieren mayor tiempo para completar la lectura, realizan sacadas más cortas y más regresiones en comparación con lectores neurotípicos. La distancia media recorrida y la duración de las fijaciones es similar en ambos grupos.

Keywords