Revista Complutense de Educación (Apr 2024)

Confluencias entre pensamiento crítico y redes sociales en el ámbito educativo. Mapeo de experiencias y detección de desafíos a través de una revisión sistemática

  • Carmen Escribano-Muñoz,
  • Raquel Gil-Fernández,
  • Diego Calderón-Garrido

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.85615
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 2

Abstract

Read online

Las redes sociales se han convertido en el canal de comunicación y en el medio habitual de información por excelencia. Con ello, se ha incrementado la preocupación sobre las consecuencias de su uso, y de qué manera pueden influir en a la hora de enfrentar problemas sociales y construir identidades. Por tanto, se plantean nuevos desafíos en el mundo educativo en los que el pensamiento crítico constituye una competencia transversal cada vez más necesaria. Partiendo de este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo la literatura científica ha tratado el desarrollo del pensamiento crítico en el ámbito educativo en las redes sociales durante el período 2012-2021 mediante una revisión sistemática de la misma. La búsqueda se ha centrado en la Core Collection de la Web of Science (WoS) y se ha acometido la revisión mediante un método mixto. Los principales resultados muestran que el desarrollo del pensamiento crítico debe estar vinculado al uso de las redes sociales, y se remarca la necesidad de educar el pensamiento crítico desde la perspectiva de la alfabetización crítica digital. Sin embargo, se detecta escasez de producción científica que orienten unas políticas educativas para abordarlas en las aulas, lo que implica el desafío de abrir nuevas vías de investigación en esta línea.

Keywords