Razón Crítica (Jan 2024)

La investigación etnológica en los Llanos Orientales: una visión panorámica

  • Álvaro Hernández Bello

DOI
https://doi.org/10.21789/25007807.1901
Journal volume & issue
no. 16

Abstract

Read online

En el marco de la conmemoración de los 80 años de fundación del Instituto Etnológico Nacional, este trabajo busca comprender el impulso del gran etnólogo francés Paul Rivet y de los primeros antropólogos y antropólogas que recibieron su influencia e imprimieron al naciente campo de la etnología, así como también intenta arrojar luz sobre la importancia de sus visiones programáticas. Espero lograr lo anterior recuperando una visión panorámica sobre la etnología de los Llanos Orientales colombianos, cuyo estudio fue comenzado por franceses y colombianos y luego secundado por norteamericanos, quienes, a pesar de sus notables contribuciones al campo, no continuaron sus investigaciones sobre esta región. Los Llanos Orientales colombianos y la Orinoquía colombo-venezolana adolecen aún de estudios prolongados y constantes sobre su inmensa diversidad cultural, testimonio de la gran deuda que los organismos públicos y la academia deben a este rincón del país. En este trabajo, pretendo proponer un panorama a partir de la revisión de las fuentes y de los agentes que estuvieron detrás de la investigación etnológica, arqueológica y lingüística de los Llanos. Es mi deseo que dicho programa suscite el interés de los investigadores para unirse a la importante tarea de actualizar los estudios antropológicos de la región oriental de Colombia. Haré primero un recorrido por el contexto indígena de los Llanos Orientales para luego centrarme en los testimonios que antropólogos y antropólogas han aportado al estudio de esta región.

Keywords