Revista Científica (Dec 2024)
Cambios morfométricos de las unidades materno fetales a causa de su ubicación dentro de los cuernos uterinos en la cobaya
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo comparar las características morfométricas macroscópicas post mortem de las unidades materno fetales (UMFs) en cada cuerno uterino (CU) y su relación con la concentración de progesterona (P4) durante los primeros 35 días de gestación en la cobaya (Cavia porcellus). Se utilizaron 20 cobayas de línea peruana, peso medio de 964,5 ± 33,99 gramos y una condición corporal de 2,6 ± 0,11. La evaluación post mortem se ejecutó en 5 momentos diferentes de la gestación (días 15, 20, 25, 30 y 35), sacrificando 4 cobayas en cada uno. Se tomaron muestras sanguíneas para medir los niveles de P4 y luego se extrajo el aparato reproductor, identificando el cuerno derecho (CUD) e izquierdo (CUI), los cuales se dividieron en tres secciones: caudal, medio, craneal, para describir el lugar de la implantación embrionaria. Se determinó el volumen y peso de UMFs, se midió el diámetro de la placenta (DPL), diámetro de saco gestacional (DSG) y la longitud corona rabadilla (CR). Los resultados demostraron un mayor porcentaje de implantación en CUD (66,8 %) en relación al CUI (33,2 %) y mayor frecuencia de implantaciones en la parte caudal de ambos cuernos (CpD=32,5 % y CpIZ=22,1 %), el volumen de la UMFs presentó un crecimiento progresivo, aunque disminuyó al día 30, recuperándose nuevamente en el día 35. Un patrón similar se registró en el desarrollo del DPL, DSG y CR. La concentración de P4 fue de 68,4 ± 3,41 ng·mL-1 en el día 15 y de 63,7 ± 2,20 ng·mL-1 en el día 35. En conclusión, las gestaciones se presentaron con mayor frecuencia en el cuerno derecho, con implantaciones localizadas en las posiciones caudal y media de ambos cuernos. El desarrollo embrión mostró un crecimiento lento pero progresivo en los primeros 20 días, acelerándose al día 30, impulsado por la funcionalidad de la placenta.
Keywords