EntreDiversidades: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (Jan 2013)

Los amores locos de una joven chamula. Simpatías materno-filiales y cambio social

  • Isabel Neila Boyer

Journal volume & issue
no. 1
pp. 43 – 85

Abstract

Read online

La lectura etnográfica y el acercamiento antropológico al micro- cosmos de las familias tzotziles revelan una realidad incuestionable que ad- vierte cómo éstas han recibido el embate de las múltiples formas en que la “modernidad” ha hecho acto de presencia en las comunidades indígenas; irrupción que, a primera vista, se ha traducido en cambios en su estructu- ra y dinámica interna. Asociado a ello, y en parte como consecuencia, la creciente presencia social de las mujeres ha conducido, en ocasiones, a un replanteamiento de los roles y las relaciones entre géneros y generaciones, así como a la progresiva emergencia de una nueva subjetividad femenina que ha traído de la mano, a veces, el surgimiento de un ethos que sus- tentado en las relaciones de simpatía materno-filiales, y respecto a ciertas crisis domésticas como lo son las producidas por los «amores locos», está apoyando el cambio social hacia el «nuevo vivir», ach’ kuxlejal. Cómo la emergencia de otra «voz» moral femenina va posibilitando un orden ético/ corporal y social más amplio, denotativo de un modo “moderno” de estar- en-el-mundo, es el objeto de las páginas que siguen.