methaodos.revista de ciencias sociales (May 2014)

La temporalidad y el tiempo en la experiencia fascista

  • Lorenzo Santoro

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 1
pp. 45 – 58

Abstract

Read online

Esta investigación aborda el tema de la temporalidad en el fascismo italiano, un asunto muy significativo no solo para analizar su peculiar acercamiento a la cultura de masas y a los ritos masivos, sino también para referirse a la función de la cultura de élite. Un número de líderes políticos fascistas, intelectuales y agitadores insistieron en tal argumento como elemento fundamental en el desarrollo del régimen y el planteamiento de sus cualidades más peculiares, tales como el nuevo imperialismo multifacético y la necesidad de proyectar una Nación imbuida de una nueva cultura política. El fascismo trató de obtener una síntesis entre elementos culturales muy diferentes como el futurismo, revolucionarismo, clasicismo y romanidad, que merecen un análisis particular que sea capaz de hacer frente a la complejidad de la sociedad de masas. Atendiendo a estas premisas, este ensayo propone una visión de conjunto metodológicamente articulada en torno al argumento de la Temporalidad en la Historiografía y las Ciencias Sociales partiendo del análisis llevado a cabo por autores como Vovelle, Furet, Mosse o Luhmann para analizar el fascismo como un importante fenómeno político del siglo XX.

Keywords