Al-Andalus Magreb (Dec 2017)

at-Talwīnāt al-fūnūlūǧiyya li-t-taˁābīr al-lahǧiyya fī l-waˁadāt al-ǧazāˀiriyya. Namāḏiǧ min al-ġarb [“Variantes fonológicas en fórmulas dialectales de invocaciones argelinas. Modelos occidentales”] [“Phonological Variation in Dialectical Formulas in Algerian Ritual Promises: The Case of Western Algeria”]

  • Souad BESNACI

Journal volume & issue
no. 24
pp. 35 – 45

Abstract

Read online

“Variantes fonológicas en fórmulas dialectales de invocaciones argelinas. Modelos occidentales”. La lengua es un componente más que da forma a la identidad nacional, siendo por ello un medio importante de expresión entre los miembros de una sociedad y un instrumento para alcanzar objetivos y metas. Pero además de esto, la lengua se propone la conservación de la tradición popular en sus diferentes expresiones, desde el pensamiento y el sentimiento hasta lo material, así como la fijación de los hitos de los pueblos y las historias de las naciones. Argelia, con sus variados territorios y sus diferentes patrimonios populares, es abundante en costumbres y tradiciones, lo cual se refleja en la riqueza dialectal y en la diversidad de sus estructuras y estilos que se oyen en los distintos eventos sociales, religiosos o nacionales, y, en particular, en los locales distinguiéndose una región de otra. Es el caso de las invocaciones (waʕadāt) que dan forma a los ritos, los pensamientos y las fórmulas sociales. Cuando hablamos de las invocaciones en Argelia, traemos a colación las particularidades de cada región. La parte occidental posee tipos de invocaciones que merecen ser estudiadas, destacando sus aspectos fonológicos y fonéticos, los cuales repercuten en la comprensión de estas expresiones y comentarios, ya que la dicción de estas invocaciones tiene sus grados, niveles y temáticas; de esto hablaremos con detalle en esta exposición.

Keywords