ENE. Revista de Enfermería (Apr 2015)
Estudio de la compañía y la soledad a través de la lógica
Abstract
Las personas nos encontramos inmersas en una multitud de relaciones con otras personas. Toda nuestra vida consiste en una vida en compañía, por ello su relevancia tanto en la supervivencia como en el desarrollo humano. La ausencia de compañía es conocida como el fenómeno de la soledad. La soledad ha sido estudiada desde diferentes perspectivas conceptuales como son la filosófica, social o psicológica. Siendo esta última, la que más bibliografía ha generado al respecto. El significado asociado al estado de soledad difiere en función desde que perspectiva se evalúe. La filosófica la entiende como un estado positivo que es necesario para el desarrollo personal. En cambio, la psicológica se centra en el impacto negativo que produce en la salud de la persona. Para poder aproximarse a los fenómenos de compañía y soledad se ha utilizado el método lógico deductivo a partir de la extracción del conocimiento de las fuentes bibliográficas referenciadas en el presente artículo. Siendo el campo llave la definición desarrollada por la Real Academia de la Lengua Española de compañía. Se entiende la compañía como la combinación de las posibilidades entre compañía física, compañía emocional y compañía intencional. Para que se produzca el fenómeno de la compañía requiere que exista como mínimo una persona acompañada y una persona acompañante, y la presencia de una relación entre ambos sujetos. Como el estado opuesto a la compañía es la soledad, siguiendo el método deductivo, se entiende como la combinación de las posibilidades entre soledad física, soledad emocional y soledad intencional.
Keywords