Revista de Ciencias Sociales (Jan 2000)

Los resultados de las elecciones de 1998en Venezuela: ¿hacia un cambio político?

  • Thais Maingon,
  • Heinz R. Sonntag

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1
pp. 35 – 63

Abstract

Read online

Durante el último proceso electoral de este siglo, el 8 de noviembre de 1998, los venezolanos eligieron gobernadores de estado y representantes a las asambleas legislativas regionales, así como también diputados y senadores al Congreso Nacional, y el 6 de diciembre, al Presidente de la República. Este proceso, al igual que el de 1993, en el marco de una triple crisis: crisis de legitimidad del sistema democrático, crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales (principalmente el socialdemócrata AD y el socialcristiano COPEI) y finalmente, crisis de las instituciones del Estado. En este trabajo se analizan los resultados electorales de ambos procesos, desde el punto de vista de las tendencias detectadas en los análisis de anteriores elecciones. En la primera parte hacemos especial referencia a la elección del presidente Rafael Caldera en 1993 y su gobierno. Luego enfocamos el cambio de las reglas del juego electorales en 1997 y 1998. Más adelante se analizan las dos fases de este proceso, y finalmente, hacemos algunas consideraciones sobre las futuras tendencias en la cultura política y el comportamiento electoral de los venezolanos.