Lilloa (Dec 2009)

Anatomía del esporofito de Doryopteris lorentzii (Hieron.) Diels (Pteridaceae)

  • Guillermo Terán,
  • Analia Benavidez,
  • Marcela A. Hernández

Journal volume & issue
Vol. 46, no. 1-2

Abstract

Read online

Terán, Guillermo; Analía Benavidez; Marcela Hernández. 2009. “Anatomía del esporofito de Doryopteris lorentzii (Hieron.) Diels (Pteridaceae)”. Lilloa 46 (1-2). El género Doryopteris J. Sm. está representado en nuestro país por 7 especies, de las cuales 5 se encuentran en la provincia de Tucumán, en el pedemonte, y en los bosques montanos inferior, subropical (“selvas”) y montano superior, entre 500 y 2400 msnm. En el marco del Proyecto Pteridaceae, que tiene como objetivo la caracterización anatómica del esporofito de las especies que habitan en el NOA, se estudió a Doryopteris lorentzii (Hieron.) Diels. El material fue recolectado en El Sunchal, y en el Río Cajón, Dpto. Burruyacu (Tucumán); ejemplares de referencia fueron depositados en el herbario LIL. Se utilizaron técnicas anatómicas convencionales. Se calcularon índice estomático, índice piloso, tamaño de estomas y de tricomas. Se realizó por primera vez la anatomía del esporofito y se describe la presencia de tricomas glandulares en lámina y pecíolo. Los resultados muestran que esta especie es hipostomatica, presenta tres tipos de aparatos estomáticos: polocítico, anomocítico y diacítico, de 50,22 µm, x 38,91 µm, índice estomático 8,86, tricomas glandulares formados por un pie y una cabeza unicelular, tanto en el pecíolo como en la lámina. El pecíolo muestra diferencias en la distribución de los tejidos conductores y mecánicos en toda su extensión.

Keywords