Memoria Americana (Jul 2024)

El Curandero solar y brujo malero. Ambivalencias del cerro Chaparrí en la mitología de la costa norte peruana

  • David Lorente Fernández

DOI
https://doi.org/10.34096/mace.v32i1.13684
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 1
pp. 75 – 99

Abstract

Read online

Este artículo analiza el carácter ambivalente del cerro Chaparrí en la mitología de la costa norte peruana en base al estudio de una serie de mitos que describen los enfrentamientos entre este cerro y el Yanahuanca. Dichos mitos, presentes en distintas fuentes documentales, explican la agencia que se atribuye al cerro y cómo es invocado hoy en las “mesas” o sesiones rituales de maestros curanderos y brujos de una amplia región. Chaparrí es percibido como un “curandero”, asociado con la identidad del Sol, y como un “brujo-malero” que devora las sombras de quienes lo atraviesan y de sus víctimas. Esta doble identidad explica la diversidad y complejidad de prácticas rituales que tienen al cerro como escenario, o en las que su “encanto” es invocado. El enfoque del texto es etnográfico y aborda nociones de agencia, intencionalidad, humanidad,petrificación o la materialidad del cerro Chaparrí, sobre el que no contamos con estudios monográficos en la literatura americanista.

Keywords