Diversitas: Perspectivas en Psicología (Jan 2017)

Cognición social en la violencia de pareja: una perspectiva neurocriminológica

  • Wilson Miguel Salas-Picón,
  • Ibeth Rocío Cáceres Durán

DOI
https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0002.10
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 2
pp. 267 – 278

Abstract

Read online

La evaluación e interpretación que realizan los seres humanos de estímulos reales o imaginados, constituye uno de los factores predictores que determinará el repertorio conductual, ya sea adaptativo o desadaptativo, con alcance jurídico a ejecutar en la relación de pareja. Por lo anterior, el estudio evaluó el desempeño en tareas de cognición social en un grupo de hombres que poseen antecedentes por violencia de pareja. A los participantes se les aplicó pruebas de reconocimiento emocional y empatía. Los resultados indicaron que el grupo de hombres maltratadores presenta dificultades en su cognición social, debido posiblemente a un sesgo intencional en el reconocimiento de las conductas de su congénere, por lo cual, atribuyen una intencionalidad negativa al comportamiento del otro. Estos resultados permiten aportar una base empírica desde la psicología jurídica en la comprensión bimodal de la violencia de pareja, y de esta forma centrar la intervención en las necesidades del individuo.

Keywords