Araucaria (Jan 2010)

Cartógrafos y clérigos Misiones geodésicas y religiosas en el conocimiento geográfico del Ecuador (Siglos XVIII-XX)

  • Ernesto Capello

Journal volume & issue
Vol. 12, no. 24
pp. 150 – 175

Abstract

Read online

Entre 1901 y 1906, un equipo de geógrafos militares franceses visitó el Ecuador para desarrollar el segundo estudio geodésico del arco del meridiano ecuatorial; un esfuerzo que no solo conmemoraba el proyecto precedente del siglo XVIII, sino que fomentaba las buenas relaciones entre las dos repúblicas. Este artículo considera el papel que la iglesia católica, entonces bajo el ataque de la política secularizadora de la administración liberal ecuatoriana, jugó al facilitar los esfuerzos de la misión geodésica y servir como interlocutor de una tradición intelectual local que denomino la visión mesiánica-nacionalista. En particular, el artículo traza los orígenes coloniales de esta sacralización cartográfica que destaca la redención de las poblaciones indígenas amazónicas al tiempo que articula una defensa del control territorial ecuatoriano sobre esta zona en disputa.

Keywords