Tecnología y ciencias del agua (Feb 2010)
Una modificación simple y útil del método de la avenida índice
Abstract
El método de la avenida índice es una técnica de regionalización hidrológica ampliamente usada en el mundo. Este método, propuesto formalmente por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, fue desarrollado tomando como base la prueba de homogeneidad hidrológica de Langbein y tiene como pasos generales la definición de la región homogénea, el planteamiento de una avenida índice, la generación de una curva regional y el uso de relaciones entre las características de la cuenca y la denominada avenida índice, la cual se toma como referencia. Las ventajas del método han sido reconocidas durante mucho tiempo, sin embargo el procedimiento de definición de la región homogénea puede presentar algunos inconvenientes. Es común, por ejemplo, el hecho de que la inclusión de una cierta estación adicional en el análisis de un cierto grupo de estaciones provoque que algunas otras de las estaciones salgan de la región homogénea o, por el contrario, al no considerar una de las estaciones del análisis, algunas de las estaciones que quedaban inicialmente fuera de la región homogénea queden ahora dentro de ella. Este comportamiento anómalo en la definición de las regiones es el motivo central de este trabajo. Aquí se plantea una modificación simple, pero muy útil en el método. Al aplicar un "filtro" que evite considerar desde un inicio aquellas estaciones que incluyen grandes desviaciones a la metodología, se comprueba que no sólo se obtienen regiones homogéneas más grandes, sino que además la calidad de la homogeneidad de éstas mejora sustancialmente. Mediante una validación cruzada se ha demostrado que mediante la aplicación del método modificado, los estimados de gastos en cuencas no aforadas son mucho mejores a los obtenidos con el procedimiento original del método.