Revista Jurídica (Sep 2017)

Rol del Ministerio Público en la justicia penal juvenil

  • Doris Fátima Ojeda de Ynsfrán

Journal volume & issue
no. 5

Abstract

Read online

La justicia penal juvenil ha avanzado en el defensa de las personas menores de edad, en conflicto con la ley penal, desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el año 1989, que establece el paradigma de la protección integral de niños, niñas y adolescentes, a quienes considera como sujetos de derechos, en oposición al antiguo sistema tutelar, que consideraba a esta población como objeto del derecho. Los Estados Partes de la Convención, deben establecer la jurisdicción penal juvenil especializada, para favorecer el acceso a la justicia sin discriminación y aplicar la medida de prisión preventiva como de “último recurso”. Esta investigación analiza, en qué medida es requerida la imposición de la medida privativa de libertad como de “último recurso”, en investigaciones realizadas por unidades penales ordinarias, que involucran a adolescentes infractores de la ley penal. Se selecciona la muestra documental, consistente en los legajos judiciales de adolescentes de sexo femenino, quienes fueron recluidas en el Hogar“Virgen de Fátima” de Asunción, en el año 2014. La revisión y análisis de dichos legajos, fue autorizado por el director general de SENAAI, dependiente del ministerio de Justicia. Se aplica el método cuantitativo, no experimental descriptivo. Esta investigación concluye que la medida de prisión preventiva, no es requerida como de “última ratio”, porque en la mayoría de los casos analizados, se observa que dicha medida es utilizada como norma y no como excepción.

Keywords