Educar (Feb 1983)

Nuevos caminos en educación comparada

  • Edmund J. King

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.554
Journal volume & issue
Vol. 3

Abstract

Read online

Se recuerda que la Educación Comparada nació con el propósito de mejorar los sistemas educativos de los países, lo cual motivó el análisis comparativo de los mismos. Esta práctica se remonta a Diderot. No se trata simplemente de mirar lo que se hace en otras partes, sino de plantearnos a fondo los problemas más importantes que deben afrontar nuestras sociedades industriales. Se mencionan cuatro fases por las que ha atravesado el desarrollo de la Educación Comparada; en la más reciente, que comprende los veinte últimos años, se trata de determinar las decisiones sociopolíticas y económicas de un país a partir de investigaciones consistentes en análisis comparativos. Esta posibilidad se miraba con un gran optimismo, creyendo que contribuiría a mejorar los logros de los profesores y de los estudiantes. Pero pronto se descubrió que en parte esto era un error, pues había que prestar más atención a la realidad del propio país y guardarse de hacer predicciones utópicas. En varios países, como Gran Bretaña y Suecia, aparecieron informes sobre su sistema educacional, y los especialistas de diversas ciencias sociales empezaron a colaborar trabajando en equipo. Como ejemplo se cita una amplia investigación realizada por el autor y otros dos colegas, formando así un equipo compuesto por un comparativista, un sociólogo y un especialista en dirección de planes de estudio. El objeto era estudiar las consecuencias educacionales y sociales del rápido incremento de matriculas de jóvenes entre los dieciséis y diecinueve años en cinco países de Europa occidental; se pasaron 12. 500 cuestionarios a estudiantes, directores y profesores de centros de enseñanza secundaria. Este estudio, publicado en dos volúmenes, tuvo resonancia internacional y constituye un ejemplo de lo que puede hacerse en otros países. En la actual fase de industrialismo avanzado, la Educación Comparada puede ser un valioso auxiliar para orientar la educación, con tal que evite hablar de un modo libresco y teórico y procure, por el contrario, fundar sus afirmaciones en la investigación de las realidades sociales.

Keywords