Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana (Oct 2023)

Transferencia dinámica de latissimus dorsi para restauración funcional de la flexo-extensión del codo

  • María Guillermina Cei,
  • Facundo Polo Brallard,
  • Miguel PAREDES

DOI
https://doi.org/10.4321/s0376-78922023000300008
Journal volume & issue
Vol. 49, no. 3
pp. 255 – 264

Abstract

Read online

Resumen Introducción y objetivo. La pérdida de función o la ausencia congénita de músculos del miembro superior puede afectar seriamente a la calidad de vida del paciente, limitando actividades cotidianas que requieren flexión o extensión del codo. Describimos nuestra experiencia con la técnica para reconstrucción dinámica de la flexión y extensión del codo mediante transferencia pediculada del músculo latissimus dorsi (LD). Material y método. Empleamos esta técnica en 2 casos y presentamos el protocolo de rehabilitación kinesiológica subsiguiente. Este protocolo se inicia de manera inmediata tras la cirugía con apoyo de férulas de inmovilización para la extremidad superior y progresa gradualmente hacia la movilización autoasistida según tolerancia del paciente. Después, se avanza a la movilización activa sin carga, dirigida a mejorar las actividades de la vida diaria y aumentar la movilidad articular del codo, cuantificada a través de goniometría. Finalmente, progresa hacia la movilización contra resistencia. Resultados. Los pacientes operados que sufrían pérdida traumática del músculo bíceps brachii y del tríceps brachii respectivamente, mostraron rápida recuperación funcional y satisfactoria reinserción laboral y social. Conclusiones. En nuestra experiencia, esta técnica ha sido una opción efectiva y segura en la restauración de la función del codo y la cobertura de extensos defectos cutáneos, evitando la necesidad de recurrir a colgajos libres Nivel de evidencia científica 4d Terapéutico

Keywords