Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura (Feb 2009)

Memoria del exilio y exilio de la memoria

  • Antolín Sánchez Cuervo

DOI
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.260
Journal volume & issue
Vol. 185, no. 735
pp. 3 – 11

Abstract

Read online

Historia y memoria no son términos equivalentes, menos aún cuando apuntan hacia un pasado atravesado por la exclusión y la injusticia. Si lo primero tiende a reducir ese pasado en términos de objetividad científica, lo segundo pone el acento en su actualidad crítica. Tal es la tensión que suscita el rescate de un episodio como el exilio español de 1939. Algunas reflexiones de tres pensadores emblemáticos del mismo como Eugenio Ímaz, María Zambrano y Adolfo Sánchez Vázquez resultan iluminadoras en este sentido. Escritas en momentos y contextos tan significativos como la posguerra, el llamado segundo franquismo y el horizonte de la España democrática, sugieren claves hermenéuticas relevantes a la hora de plantear una memoria del exilio.

Keywords