Educatio Siglo XXI (Jun 2022)

Estilos de aprendizaje de estudiantes de arquitectura: un estudio exploratorio para la construcción de un aula virtual

  • Mayré Molina Zambrano,
  • Yovanni Alexander Ruiz Morales

DOI
https://doi.org/10.6018/educatio.476421
Journal volume & issue
Vol. 40, no. 2

Abstract

Read online

El estudio tuvo como objetivo explorar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de arquitectura para la determinación de estrategias didácticas y caracterización de materiales instruccionales. Con un enfoque cuantitativo y exploratorio, se usó una muestra intencionada de 110 estudiantes de Proyectos III de la carrera de arquitectura, semestre 2019-3. Se aplicó el cuestionario de estilos de aprendizaje de Felder y Soloman, la confiabilidad con alpha de Cronbach fue 0,82 (correlación Muy Alta). Los resultados dan cuenta de los de estilos de aprendizaje de los estudiantes: 1) Tipo de información a percibir, Sensitivo (63%) Intuitivo (37%); 2) Vía sensorial para captar la información, Visual (97%) Verbal (3%); 3) Forma de adquirir la información, Activo (71%) Reflexivo (29%); y 4) Modo para el entendimiento de contenidos, Secuencial (66%) Global (34%). A partir de los hallazgos obtenidos, la construcción del aula virtual atendió a los estilos Sensitivo/Intuitivo, Visual, Activo, y Secuencial/Global, y fomentó los estilos Verbal y Reflexivo, mediante: la enseñanza centrada en tareas, la metodología del aprendizaje basado en problemas y la abstracción. Los medios instruccionales están constituidos por: animación multimedia, objetos de aprendizaje basados en la WebQuest y recursos instruccionales. La adecuación del aula, el diseño instruccional, la metodología y los medios en correspondencia con las preferencias para estudiar y aprender, posibilita que los estudiantes alcancen los objetivos educacionales; aquí radica la importancia de explorar los estilos de aprendizaje como una etapa previa a la planificación, diseño e implementación de un aula virtual orientada a la formación de competencias proyectuales.

Keywords