Revista Colombiana de Ciencias Sociales (Jun 2020)

La educación social en España: claves, definiciones y componentes contemporáneos

  • Victoria Pérez de Guzmán,
  • Juan Francisco Trujillo Herrera,
  • Encarna Bas Peña

DOI
https://doi.org/10.21501/22161201.3095
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2

Abstract

Read online

El desarrollo epistemológico, disciplinario y profesional de la educación social ha traído consigo la evolución del concepto. Los objetivos de este artículo son: determinar cuáles son las claves actuales para una reinterpretación y lectura de la educación social e identificar los componentes contemporáneos que deben tenerse en cuenta para definir su concepto. La metodología de investigación que se utilizó fue la del estado del arte, una investigación cualitativa-documental de carácter crítico-interpretativa, que ha permitido formular la comprensión del objeto analizado desde los referentes más inmediatos, permitiendo enlazar la descripción, explicación y construcción teórica. Se han seguido unos criterios para la elección, clasificación e identificación de los conceptos: a) Derecho, legislación y políticas públicas; b) Profesión social-educativa, acción profesional, trabajo y empleo; c) Las agencias-agentes, privados-públicos y d) Titulación universitaria y habilitación profesional. Los resultados contemplan las claves actuales para una reinterpretación y lectura de las definiciones sobre Educación Social en España, su clasificación y los componentes a tener en cuenta para realizar una definición de la misma, de acuerdo con las definiciones aportadas desde 1983 hasta 2015. Como conclusión es importante señalar que, para entender la educación social, se deben tener en cuenta los elementos y componentes atendiendo a un criterio geo-social, desde la visión del conjunto de las microhistorias de la educación social.

Keywords