Educación Médica (Jul 2023)

Tendencia en la retención de conocimientos de ciencias básicas en una prueba de progreso entre estudiantes de Medicina

  • Franco Romaní-Romaní,
  • César Gutiérrez,
  • John Azurin-Salazar

Journal volume & issue
Vol. 24, no. 4
p. 100830

Abstract

Read online

Resumen: Introducción: las pruebas de progreso son evaluaciones versátiles y con diversas aplicaciones. Nuestro objetivo fue evaluar la tendencia en la proporción del número de preguntas de ciencias básicas correctamente respondidas en una prueba de progreso. Métodos: realizamos un estudio transversal con datos generados en una prueba de progreso aplicada en el 2022 en una universidad de Perú. Esta evaluación tuvo 250 preguntas cerradas de opción múltiple, seleccionamos 45 (preguntas trazadoras) sobre cursos de ciencias básicas y aseguramos su aplicación para los estudiantes de todos los años de estudio. Comparamos la mediana de la proporción de respuestas correctas entre los años de estudio con la prueba de Kruskal-Wallis (H) y realizamos una regresión lineal múltiple considerando como variable respuesta la proporción de respuestas correctas. Resultados: analizamos los datos de 281 estudiantes. Se encontraron diferencias en las medianas de la proporción de respuestas correctas de cursos de ciencias básicas según los años de estudio (H = 29,6; p < 0,001). En el análisis pos-hoc, los estudiantes de segundo año tuvieron una menor proporción de respuestas correctas comparados con los de tercero (W = 4,250; p = 0,022), cuarto (W = 5,805; p < 0,001), quinto (W = 6,116; p < 0,001) y sexto (W = 3,889; p = 0,047). El año de estudio fue un predictor significativo del porcentaje de respuestas correctas en las preguntas trazadoras, independientemente del sexo y el promedio ponderado. Conclusión: entre los estudiantes del segundo al sexto año encontramos un incremento en la retención de conocimiento en ciencias básicas. Abstract: Introduction: Progress tests are versatile assessments with several applications. Our aim was to assess the trend in the proportion of basic science questions answered correctly on a progress test. Methods: We performed a cross-sectional study with data generated in a progress test applied in 2022 at a university in Peru. This exam had 250 multiple-choice closed questions, we selected 45 (tracing questions) on basic science courses and ensured their application for students of all years of study. We compared the median of the proportion of correct answers between years of study with the Kruskal-Wallis (H) test and performed a multiple linear regression considering the proportion of correct answers as the dependent variable. Results: We analyzed data from 281 students. The medians of the proportion of correct answers in basic science courses were different according to years of study (H = 29.6, p < 0.001). In the post-hoc analysis, the second-year students had a lower proportion of correct answers compared to those in third (W = 4.250, p = 0.022), fourth (W = 5.805, p < 0.001), fifth (W = 6.116, p < 0.001) and sixth (W = 3.889, p = 0.047). The year of study was a significant predictor of the percentage of correct answers in the tracer questions, regardless of gender and the weighted average. Conclusion: Among the students from the second to the sixth year we found an increase in the retention of knowledge in basic sciences.

Keywords