Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología (Jan 2023)

Resultados materno y perinatal de pacientes con diagnóstico prenatal de gastrosquisis en un centro de Medellín

  • María A. Mejía-Carmona,
  • María N. Campo-Campo,
  • José E. Sanín-Blair,
  • Jorge H. Gutiérrez-Marín,
  • Raúl García-Posada,
  • Diógenes A. Arrieta-Gil,
  • Diana P. Cuesta-Castro

DOI
https://doi.org/10.24875/RECHOG.22000096
Journal volume & issue
Vol. 88, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo: Describir los resultados maternos y perinatales de pacientes con diagnóstico prenatal de gastrosquisis atendidos en un centro de referencia obstétrica de Medellín. Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, llevado a cabo en la Clínica Universitaria Bolivariana en fetos con diagnóstico prenatal de gastrosquisis desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de julio de 2021. Resultados: Se identificaron 54 gestantes con diagnóstico prenatal de gastrosquisis. En el 63% era su primer embarazo y el 27,8% eran adolescentes. La duración promedio de la gestación fue de 35 semanas y 6 días. La cesárea fue la vía más común (98,1%) y la indicación más frecuente fue sufrimiento de asa 66,7%. El 55,6% de los neonatos requirieron más de una intervención quirúrgica para el cierre de la pared abdominal. Las complicaciones más frecuentes fueron anemia (66,7%) e íleo posoperatorio (72,2%). La mortalidad fue del 13%. Conclusiones: Se evidencian algunas características similares a las reportadas en otras series. La mayor presentación fue en primer embarazo, la causa de finalización de la gestación fue sufrimiento de asas (demostrando la importancia del seguimiento ecográfico), y las complicaciones más frecuentes fueron anemia e íleo posoperatorio presentados por la prematuridad. La mortalidad comparada con la de otras instituciones locales fue menor.

Keywords