Revista Habanera de Ciencias Médicas ()

Control de la enseñanza tutelar: su caracterización en la Disciplina Medicina General Integral. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”, 2012-2015

  • Esperanza Martínez Uriarte,
  • Maite Sánchez Pérez,
  • Marlenin Yu Parra

Abstract

Read online

RESUMEN Introducción: El contexto actual en el que se desarrolla la educación médica superior nos reta a elevar continuamente la preparación pedagógica de nuestros profesores/tutores, quienes afrontan la enseñanza tutelar en sus consultorios médicos de familia donde se incorporan estudiantes a partir del primer año de la carrera de Medicina. Objetivo: Caracterizar el control de la enseñanza tutelar en la disciplina Medicina General Integral durante los cursos 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015 en la Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. Material y Métodos: Serealizó estudio observacional, descriptivo, cuanticualitativo, retrospectivo de la disciplina Medicina General Integral en tres cursos escolares. El dato primario se obtuvo de información documental aportada por el departamento docente, relacionada con los controles a las actividades docentes de educación en el trabajo. Secalcularon frecuencias absolutas y relativas. Se aplicó Técnica de Ranqueo, Campo de fuerzas y se elaboró el árbol de problemas. Resultados: El curso 2012-2013 se caracterizó por el de menos controles realizados y mayor porciento de cumplimiento con 86,3%. En la evaluación del control predomina la evaluación de Bien en el curso 2012-2013 y Excelente en 2013-2014 y 2014-2015. En 57,1% de los controles no existe pirámide docente y donde está, predomina la presencia de estudiantes de dos años académicos. Conclusiones: En el curso 2012- 2013 se realizó menor número de controles con un mayor porcentaje de cumplimiento. Predominó la evaluación Bien en el curso 2012- 2013 y Excelente en los otros cursos, mientras que prevaleció la ausencia de pirámide docente. Se definió como problema central la deficiente preparación pedagógica de profesores/tutores.

Keywords