Acta Botanica Mexicana (Oct 2018)

Diversidad de arbustos a lo largo de gradientes de elevación y perturbación en el centro de Veracruz, México

  • Alma P. Bautista-Bello,
  • Juan Carlos López-Acosta,
  • Gonzalo Castillo-Campos,
  • Jorge A. Gómez-Diaz,
  • Thorsten Krömer

DOI
https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1369
Journal volume & issue
no. 126

Abstract

Read online

Antecedentes y Objetivos: Los arbustos son un elemento florístico importante de los bosques tropicales; sin embargo, la investigación sobre plantas con esta forma de crecimiento aún es escasa. El objetivo principal de este estudio consistió en analizar la influencia de la elevación y la perturbación en los patrones de distribución y diversidad de los arbustos en la región central de Veracruz, México. Métodos: Se estableció un gradiente elevacional (20-3500 m s.n.m) en la ladera este del Cofre de Perote, donde se realizó un muestreo florístico en ocho pisos elevacionales separados por 500 m cada uno. Registramos la abundancia de arbustos dentro de 120 parcelas de 20 × 20 m, distribuidas en tres hábitats: bosque conservado, perturbado y secundario. Se analizó la riqueza, diversidad y composición florística; además, se compararon los datos resultantes entre los diferentes pisos elevacionales y los grados de perturbación del bosque. Resultados clave: Se registraron 118 especies y 14 morfoespecies de arbustos, lo que representa 8.6% de los reportados para Veracruz. Los fragmentos de bosque en las elevaciones de 500 y 1000 m son los más ricos en número de especies, pero también son los más susceptibles a las perturbaciones humanas. La influencia antrópica sobre estos bosques puede incrementar la diversidad de especies a nivel local, pero al mismo tiempo modifica la composición florística de un hábitat conservado a uno secundario. Conclusiones: El presente estudio es el primero en el Neotrópico en considerar y analizar los arbustos como un grupo individual a lo largo de un gradiente completo utilizando un método de muestreo uniforme y comparable. Esto permitió detectar aquellos fragmentos de bosque conservado, perturbado o secundario que son altamente diversos y susceptibles a los distrubios antrópicos. Estos sitios sirven como zonas estratégicas de amortiguación y refugio de este grupo de plantas, ya que independientemente de la intensidad de su uso, estos podrían y deberían considerarse en futuros planes de conservación en esta región amenazada por la degradación ambiental.

Keywords