Plumilla Educativa (Sep 2022)

Corpobiografías de la guerra tejidas desde el arte: saber y sentir de los maestros

  • Angela María Cadavid

DOI
https://doi.org/10.30554/pe.2.4678.2022
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 2
pp. 53 – 74

Abstract

Read online

Mi pretensión en este escrito es narrar mi experiencia de investigación de mi tesis doctoral (2018-2020) con maestros del departamento de Caldas, Colombia; una obra de pensamiento que asumí desde el camino de la estesis como posibilidad de miradas otras desde la investigación educativa y social, para saber y sentir las experiencias, percepciones y vivencias de los maestros expuestos a la guerra. Acontecimientos que son difíciles de comprender y por tanto, necesitan de una narrativización adecuada, la cual abordé desde la literatura, la música, el cine y la fotografía, como modos de expresar el sentir de los cuerpos y la metáfora para comunicar el horror de la guerra contra los maestros. En mi tesis, el arte se convierte en la posibilidad de recorrer las memorias alojadas en las corpobiografías; las corpobiografías de la exposición de los maestros a la guerra, las que se fueron instalando en mi tesis como posibilidad de expresar los saberes y sentires que habitan los cuerpos, para reconstruir la memoria de un pensamiento educativo suprimido, reprimido y prisionero de la guerra. Por ende, presento las urdimbres epistémicas y metodológicas tejidas desde el arte, para expresar que las ciencias deben ser habitadas por las experiencias, percepciones y vivencias de los maestros, como reflexividad reivindicativa para transformar el discurso de una guerra que ha formateado el pensamiento educativo.

Keywords