Cauriensia (Dec 2024)
¿Objetivismo o subjetivismo? La teoría hilemórfica del precio de Francisco de Vitoria como salida de un falso dilema
Abstract
El presente trabajo procura explicar la teoría del justo precio de Vitoria a partir de una analogía con la teoría hilemórfica. De conformidad con dicha analogía, sostenemos que en la teoría del justo precio de Vitoria concurren factores subjetivos y objetivos, que hacen las veces de la forma y de la materia del precio, respectivamente. Sostenemos que mientras los factores objetivos cumplen una función puramente descriptiva, en tanto contribuyen a explicar el precio que de hecho tiene un bien, los factores subjetivos desempeñan además una función normativa, en la medida en que explican cómo éstos se deben formar. Más concretamente, defenderemos que los factores subjetivos expresados en la “estimación común” de que habla Vitoria deben ser considerados como los únicos criterios normativos relevantes a la hora de determinar el justo precio. La razón es que la existencia de una estimación común garantiza que ninguna de las partes pueda aprovecharse de la necesidad de la otra o, lo que es lo mismo, que la voluntariedad de ninguna de las partes se encuentra lastrada por la necesidad.
Keywords