Tempo e Argumento (Sep 2023)

Exhibir exvotos: la Sala das Promessas del Santuario de Nuestra Señora Aparecida como dispositivo cultural

  • Patricia Alejandra Fogelman

DOI
https://doi.org/10.5965/2175180315392023e0106
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 39

Abstract

Read online

La Sala das Promessas del Santuario de Aparecida presenta una enorme y heterogénea selección de exvotos (ofrendas entregadas por los creyentes como agradecimiento a supuestas gracias concedidas por la Virgen) cuya exhibición está organizada en sectores y temas. La colección, en general, es temporaria: la recepción de exvotos (promessas) se realiza en un “escritorio” donde los promesantes (fieles que visitan la basílica) los entregan, en soportes tan variados como sus temas. Reconocemos ciertos rangos o tipos de objetos (algunos de producción serial e industrial que se venden en los alrededores, otros son artesanales o muy personales). La propuesta es pensar la Sala das Promesas como un museo y, por consiguiente, como un dispositivo cultural que remite a una red de elementos heterogéneos (con cierta unidad o eje en la temática religiosa y, dentro de ella, en un “pacto” imaginario entre promesantes y la Virgen, mediado por la Iglesia) donde individuos, dispositivos y procesos de subjetivación hacen que discursos y prácticas religiosas se entrelacen en la producción de sentidos, saberes y legitimidades. La existencia de esta red en el espacio museal nos permite pensar las relaciones de representación del catolicismo brasileño y las prácticas que producen y reproducen la creencia en relación con la imagen y el poder de la Virgen. En la práctica de la entrega de exvotos y en la modalidad de la exhibición se constituyen poderes y legitimidades: se produce una subjetivación de carácter religioso para diferentes actores vinculados entre sí, en un escenario concreto. La propuesta es pensar la sala de promesas como un museo y, por consiguiente, como un dispositivo cultural que remite a una red de elementos heterogéneos (con cierta unidad o eje en la temática religiosa y, dentro de ella, a un “pacto” imaginario entre promesantes y Virgen, mediado por la Iglesia) donde individuos, dispositivos y procesos de subjetivación hacen que discursos y prácticas religiosas se entrelacen en la producción de sentidos, saberes y legitimidades. La existencia de esta red en el espacio museal nos permite pensar las relaciones de representación del catolicismo brasileño y las prácticas que producen y reproducen la creencia en relación con la imagen y el poder de la Virgen. En la práctica de la entrega de exvotos y en la modalidad de la exhibición se constituyen poderes y legitimidades: se produce una subjetivación de carácter religioso para diferentes actores vinculados entre sí, en un escenario concreto.

Keywords