Infancias Imágenes (Jun 2015)

La metáfora cromática en el cine de infancia: una revisión a una década largometrajes sobre niñez

  • Carlos Eduardo Daza Orozco

DOI
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.1.a05
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 1
pp. 59 – 76

Abstract

Read online

El siguiente escrito tiene como finalidad presentar algunos de los hallazgos de la investigación en curso titulada: “infancias del tercer cine: una revisión a dos décadas de narrativas sobre niñez”. Los cuales hacen referencia a la aplicación del uso de la «metáfora cromática» como instrumento de análisis social aplicado al campo de los estudios visuales. El diseño teórico-metodológico del estudio se estableció a partir del desarrollo interpretativo de un corpus compuesto por quince (15) largometrajes de producción mundial que compartían elementos como: la enunciación de colores en sus títulos, la presentación actancial de historias relacionadas con niños y/o niñas, y el establecimiento en un marco temporal de estreno correspondiente a dos décadas (1993-2013). Esta composición investigativa, permitió anclar una lectura visual desde la triada compuesta por: la sociología de los cuerpos y las emocionesi, la sociología de la infanciaii y el cubismo teóricoiii que esbozó una sucinta recuperación de la noción- representación de la niñez que habita en la narratología cinematográfica. Se propende entonces, a partir de este recorrido resaltar cómo los lenguajes cinematográficos acerca de infancia sufren de una especie de “alexitimia” que recurre - con frecuencia- a la enunciación titular del color como una analogía relacional- complementaria entre las políticas de los sentidos y la exégesis social.

Keywords